Folletos Norgren en Español
Issue link: https://onenorgren.uberflip.com/i/1533754
2 White Paper — Actuación Neumática y Eléctrica para Lograr Precisión en el Posicionamiento Ingeniería innovadora para un mundo mejor Cilindros de Posición Múltiple Cualquier discusión sobre la obtención de múltiples posiciones con actuador neúmatico debe comenzar con el método más básico y repetible: los cilindros de posición múltiple. Los cilindros de posición múltiple se consideran el método más repetible para lograr paros múltiples dentro la longitud total de la carrera. Esto se debe a que cada punto de paro consiste en un "tope rígido", lo que significa que el recorrido adicional del pistón interno se detiene porque el pistón impacta la tapa final en el punto de paro. Más adelante en este documento, discutiremos métodos electrónicos para lograr paros múltiples dentro de la longitud de la carrera. Aunque estos métodos tienen sus ventajas, generalmente dependen de señales eléctricas para controlar el recorrido del pistón, lo que puede llevar a una repetibilidad imperfecta dependiendo de la electrónica utilizada. Sin embargo, en el diseño del cilindro de posición múltiple, el pistón se detiene en la tapa final en el mismo lugar cada vez. Como Funciona Los cilindros de posición múltiple se diferencian de los cilindros convencionales en que tienen un puerto adicional por cada posición de paro adicional. Por ejemplo, un cilindro de tres posiciones tendrá tres puertos, un cilindro de cuatro posiciones tendrá cuatro puertos, y así sucesivamente. A continuación, se muestran ejemplos de un cilindro de tres posiciones no reparable (a la izquierda) y un cilindro compacto de cuatro posiciones (a la derecha). Cada posición o "etapa" tiene su propio pistón interno y ensamble de vástago. Básicamente, el concepto se puede entender como apilar un cilindro sobre otro dentro de los cuerpos del cilindro. Por ejemplo, un cilindro de tres posiciones tendrá dos conjuntos de vástago y pistón que no tienen conexión mecánica entre ellos. Para este ejemplo, consideraremos que la Posición 1 es con el vástago del cilindro completamente retraído. Esto se logra, como se muestra en la Figura 1, suministrando aire comprimido al Puerto 3 y permitiendo que el aire salga por el Puerto 1 y el Puerto 2. Esto hace que el vástago del pistón visible regrese a su posición completamente retraída y que el ensamble del vástago del pistón secundario interno también vuelva a su posición inicial, completamente retraído contra la tapa trasera. Partiendo de esta posición completamente retraída, es posible extender el conjunto del vástago del pistón externo a una posición parcialmente extendida. Esta posición (Posición 2) se denomina frecuentemente "Carrera A". Para completar la Carrera A, se debe suministrar aire comprimido al Puerto 1 y permitir que el aire se libere por el Puerto 3, como se muestra en la Figura 2. Como se muestra en el diagrama, el conjunto del vástago del pistón interno hace un paro brusco (metal contra metal) al final de la Carrera A. Debido a ello, esta posición será reproducible en cada ciclo. POSITION 1 FULLY POSITION 2 Figura 1 Figura 2